Que hacer en Santiago el fin de semana
Aquí una selección de panoramas imperdibles para hacer en la ciudad y en casa. ¿Te has quedado en casa y no sabes qué hacer este fin de semana? Entonces echa un vistazo a esta selección de panoramas para disfrutar en la ciudad o en la comodidad de tu casa.
Reservar una experiencia Chile:
Si estás reservando tu viaje a Chile en el último minuto, nosotros te cubrimos. ¡A continuación, te presentamos algunos de los mejores tours y experiencias!Si estás reservando tu viaje a Chile en el último minuto, nosotros te cubrimos. ¡A continuación, te presentamos algunos de los mejores tours y experiencias!- Aeropuerto de Calama: Traslado compartido a/desde San Pedro de Atacama
- Santiago: Cajón del Maipo y Embalse El Yeso Viaje con Picnic
- San Pedro de Atacama: Combo de actividades de 3 días con 4 excursiones
- Desde Puerto Varas o Puerto Montt: Excursión a la Isla de Chiloé
- Santiago: Tour de Cata de Vinos del Valle del Maipo con 4 Viñas
Wanderlust 2019 retoma esta zona verde de la capital con más de 15 actividades relacionadas con esta disciplina, además de música y una zona de cocina. Un panorama imperdible. Desde 2012, este festival está dedicado al yoga y la meditación. Y es que Wanderlust 2019 se ha convertido en uno de los favoritos de los yoguis.
Esta nueva versión capital (también se ha realizado en Viña del Mar y Pucn) se realizará el sábado 13 en la explanada principal del Parque Araucano, a partir de las 9 AM. A esa hora es la acreditación y el momento de dejar sus cosas en el guardarropa, para luego pasar al Rebook Stage, el calentamiento masivo que el instructor Italo Espinoza hará allí durante media hora, de 9.30 AM a 10 PM.

Esto te dejará listo para luego ir al escenario principal donde comenzará la carrera de 5K, en la cual correrás alrededor de esta área verde de ida y vuelta. Tengan en cuenta que no es una competición, pero la gracia está en llegar a la meta sin importar si los trotan o caminan.
Aquellos que vayan con sus hijos y prefieran no correr, en el mismo tiempo será la clase de yoga para niños, la cual será impartida por la instructora Francisca Parra con ejercicios que les ayudarán a relajarse y controlar el estrés. No se pierdan el tipo de flujo de vinyasa que hará la americana María Margolíes en el escenario principal, quien fue invitada especialmente para este evento y que se presentará entre las 11 AM y 12.15 PM.
Esta entrenadora certificada en nutrición y salud que enseña en la Casa Shala de Nueva York, realiza ejercicios de pie y de piso para que los movimientos fluyan junto con la respiración. Otra visita obligada es la del Ashtanga yoga que la chilena Lorena Cortés realizará en el mismo escenario, a partir de las 2 PM. Esta profesora es la única certificada en Chile en el nivel dos de esta disciplina por Shri K. Pattabhi Jois y Sharath Jois, los eruditos indios que crearon este estilo, que incluye ejercicios para el cuerpo y la mente. Además, a partir de las 3.15 PM tendrá dos buenas opciones para asistir. La primera es la clase de Afroyoga con Carolina Salamanca también en el escenario principal. Y la segunda es el acroyoga que se hará en la Etapa de Rebook, y donde te enseñarán ejercicios de fuerza. Es súper dinámico y entretenido.

Por supuesto, las clases no son lo único en este evento que tiene un valor de 18.000 dólares, otro que incluye una camisa a 24.000 dólares, y otro que va con todo lo anterior más una alfombra y el almuerzo, por 36.000 dólares. También habrá música en vivo a las 12.45 PM y para cerrar la actividad, a las 5 PM. Durante ese tiempo, Dj Nea realizará la Fiesta de la Marcha, con baile, aros de hula y tambores. No se preocupen por el almuerzo, porque como ya se sabe, se instalará el Mercado Kula, que es un mercado de empresarios locales y que tendrá un patio de comidas con una variedad de platos saludables, incluyendo un tazón con verduras y quinua. Si prefieres no gastar, también puedes hacer un picnic.